GUILLERMO MANOSALVA

GUILLERMO MANOSALVA

Ingeniero civil
ING. CIVIL
PRESIDENTE CATEDRA LIBRE
CIUDADES INTELIGENTES Y SOSTENIBLES
UNIVERSIDAD DE CARABOBO

«CIUDAD INTELIGENTE Y SOSTENIBLE: UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO PRODUCTIVO, INNOVADOR E INCLUSIVO»

Se abordarán los temas disruptivos a nivel mundial de las I+D+i, las TIC ́s las IoP y las IoT, fundamentales para las CIS, con visión integral, ajustados al concepto del Desarrollo Local Integral Sostenible que la ONU ha establecido dentro de su Agenda 2030.

Se tiene como misión, propiciar una acción con una narrativa novedosa, actualizada y en prospectiva sobre la estructuración de un Nuevo Modelo de Desarrollo Productivo, Sostenible y Sustentable de Venezuela, dentro de un nuevo orden mundial que se avisora, donde se analizarán, valorarán y considerarán los hechos disruptivos como una manifestación educativa necesaria en el ciudadano como principal hacedor de ciudad, vinculando al entorno intra y extra universitario, basados en la premisa de egresar ciudadanos integrales y empoderarlos para el país del siglo XXI, que lucha por evolucionar.

La referida cátedra trabajará los aspectos tradicionales relacionados con la ciencia, la tecnología en la economía y también las artes, la música, la plástica, el teatro, la literatura como fundamentos esenciales de las nuevas expresiones para la Economía Naranja, La Digital, la Circular dentro del marco de la Economia Colaborativa entre otras, con una visión mucho más amplia, al entender la economía y la cultura como un hecho inclusivo y productivo en sí mismo, que marcará las directrices entre “El venezolano que somos, el venezolano que queremos ser y el venezolano que debemos y vamos a ser”.

Se busca trascender las fronteras venezolanas, “porque se va a analizar y trabajar todo el acontecer inteligente & sostenible iberoamericano y un poco más allá, dentro de la disrupción innovadora y sostenible que hoy en día está marcando la pauta en todo el Planeta”.

La Cátedra la podrán integrar profesores de las instituciones académicas locales que hacen vida en la región y de otras nacionales e internacionales, contará con miembros honorarios de carácter nacional e internacional así como con conferencistas virtuales o presenciales de diferentes países
hispanoamericanos y/o del planeta.

También se invitará a participar en esta alianza a representantes autorizados del cuerpo diplomático cultural de las Embajadas de las Repúblicas de Corea del Sur, Portugal, Alemania, Japón, España, México, Arabia Saudí, India, China, Indonesia, entre otras para que se integren a esta iniciativa que
disrrumpe en Venezuela de acuerdo con las pautas que se vienen dando desde distintas ciudades de Iberoamérica y el mundo.